Certificado de Seguridad de una Barraca (Racó) en 5 pasos

Cubo color ipYdo-07

Existen procesos que pueden ser complejos para los usuarios, hoy os traemos las claves para obtener un Certificado de Seguridad de una Barraca (o Racó) en Alicante y provincia.

La seguridad en una Barraca o Racó es importante y por eso a partir de este año se exigirá un Certificado de Seguridad de una Barraca y Racó de Alicante, algo que teóricamente se debería haber empezado en 2010 con la ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana de Espectáculos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos.

¿Por qué es la seguridad importante?

Solo nos acordamos de esa palabra, seguridad, cuando algo grave pasa y normalmente incluye muertos o heridos graves: un escenario que se cae, alguien que se electrocuta o que porque alguien se asusta o hay un exceso de aforo la tragedia aflora.

El recuerdo más reciente que tenemos es el del Madrid Arena, motivo más que suficiente como para que todos los recintos donde pueden recibir a cientos de personas tengan unos mínimos de seguridad.

  • Paso 1: Contactar con un profesional competente (Ingeniero Industrial)

El primer paso es importante, ya que no todos los que tienen un título o experiencia están capacitados legalmente o técnicamente para poder firmar un Certificado de Seguridad de una Barraca o Racó en Alicante, en Hogueras u otras fiestas de la provincia con instalaciones similares.

Este profesional debe estar acreditado y colegiado, por ejemplo se puede comprobar en el Colegio de Ingenieros Industriales (Alicante) si ese profesional está colegiado y si está cualificado para ello.

Debe disponer de un seguro de responsabilidad civil suficiente como para que en caso de alguna equivocación, accidente o daño provocado por un error del técnico se puedan, al menos, cubrir económicamente, es decir, un seguro de 400.000 € en adelante y en función del tamaño algo superior.

  • Paso 2: Documentación

En las primeras reuniones con el Ingeniero Industrial será necesario aportarle la mayor cantidad de documetnación posible de años anteriores como el número de mesesas, distribución, conexiones eléctricas, potencia instalada, aforos, así como todas las instalaciones que se hayan realizado y que se preveen que se vaya a repetir.

Todo esto, agilizará el trámite y si la documentación está en soporte digital y “en abierto” posiblemente se pueda negociar una reducción de los honorarios aunque dependerá casi en la totalidad de la calidad de éstos y de la envergadura del Certificado de Seguridad de una Barraca  y Racó.

Paso 3: Elaboración del Certificado de Seguridad de una Barraca  y Racó

En función de las características particulares, instalaciones necesarias, pasillos de evacuación, pública concurrencia, etc. será necesario un Proyecto más elaborado o puede ser suficiente con una Memoria Técnica y una Declaración Responsable.

La duración es directamente proporcional al tamaño de la Barraca o Racó y a la “calidad” de la documentación aportada, pero contra antes se empiecen los trabajos antes se podrá entregar y tramitar el documento para mayo tranquilidad de los organizadores.

  • Paso 4: Instalación de la Barraca o Racó

Durante la instalación y en función de cada caso particular, es posible que sea necesaria e incluso que la ley lo exija, la dirección de obra, supervisión de instalación o una inspección de un Organismo de Control Autorizado (OCA), que en algunos casos conviene seguir las recomendaciones del Ingeniero Industrial con el objetivo de contratarlo con una empresa u organismo independiente profesional y de garantías.

  • Paso 5: Firma del Ingeniero Industrial y visto bueno para usar la Barraca o Racó

Al finalizar todos los trámites y haber revisado que se cumplen los preceptos legales o las indicaciones realizadas en el Proyecto o Memoria Técnica, es cuando se recibirá el definitivo Certificado de Seguridad de una Barraca  y Racó con el que se cumpliría con la ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana de Espectáculos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos.

Artículo publicado en: Colegio Oficial de Ingenieros Industriales

Certificado de Seguridad de una Barraca (o Racó) – Alicante – Hogueras – Proyecto – Memoria Técnica

 

certificado-seguridad-barraca-raco-hogueras-alicante
Casos de estudio

Ver más casos de estudio

imagen-firma-acuerdo-colaboracion-oneteamiberia-ipydo

One Team Iberia firma un acuerdo de colaboración con Consultoría ipYdo para impulsar proyectos bajo metodología BIM

One Team Iberia, empresa líder en el área de la consultoría e implementación BIM y Platinum Partner de Autodesk, el nivel más alto de certificaciones de Autodesk, y la empresa Consultoría ipYdo, dedicada a la Ingeniería de Proyectos y Gestión de la Construcción, anuncian que han llegado a un acuerdo de colaboración para impulsar los procesos que engloban la metodología BIM.

Ver más

Hablemos de tu proyecto

Cuéntanos qué necesitas y te ayudaremos a definir la mejor solución técnica para tu proyecto. Nuestro equipo de ingeniería y consultoría revisará tu caso con honestidad, profesionalidad y rapidez de respuesta.

Beneficios ipYdo
Proceso
1

Agendamos una llamada en tu horario de preferencia

2

Realizamos una reunión de consultoría y descubrimiento

3

Preparamos una propuesta adaptada a tus necesidades.

CONTACTO