Redes Urbanas de Agua Potable

Cubo color ipYdo-07

En estos últimos 50 años ha habido una evolución en los sistemas de supervisión, control y operación de las redes urbanas de agua potable.

En 1975 los sistemas de supervisión automáticos eran muy incipientes y tan solo disponibles para las muy grandes urbes, París, Madrid o Barcelona; en el resto de los abastecimientos la supervisión de redes urbanas de agua potable era manual con vigilantes que recorrían los puntos neurálgicos de la red, tomaban notas de las variables a controlar, efectuaban una supervisión ocular y en algún caso determinado operaban algún elemento necesario del sistema.

Con el Internet de las cosas y el 5G se mejorará exponencialmente el control de las redes urbanas de agua potable

La investigación, el empeño y dedicación de algunos profesionales, alentados por las empresas donde desempeñaban su labor, permitió desarrollar sistemas de redes urbanas de agua potable más adecuados a las posibilidades de los abastecimientos de tamaño medio y pequeño.

De esa forma en la década de los años 80 del siglo pasado se comenzaron a implantar sistemas de supervisión, control y operación automatizados en un gran número de abastecimientos.

Con ello se consiguió mejorar muy notablemente el control de las redes urbanas de agua potable (abastecimiento).

De un control puntual a lo largo de la jornada, se pasó al control en tiempo real, con la capacidad de tomar decisiones de inmediato ante una eventual disfunción del sistema.

Aunque la primera pregunta de los neófitos en la materia y sobre todo de los políticos era: ¿Pero estos sistemas ahorran personal en el abastecimiento?

La respuesta serena, completa y a medio plazo, es NO, pero la mejora en la seguridad de la operación del sistema aumenta un 10.000 %

Redes urbanas de agua potable

El avance tecnológico en las comunicaciones ha permitido aumentar de forma considerable el número de puntos de control en un abastecimiento, dándole mucha más fiabilidad al sistema tanto desde el punto de vista operacional como desde el punto de vista del control de los parámetros de garantía sanitaria del agua potable.

En un principio las comunicaciones eran o bien por medio de red propia de cable o red propia de radio, lo que hacía que las infraestructuras de comunicación fueran muy costosas y de difícil implementación sobre todo fuera del casco urbano de las ciudades.

Con la aparición de la telefonía móvil las comunicaciones fueron mucho más factibles, más económicas y de una rápida implementación, lo que ha permitido la oportunidad de que hoy en día cualquier abastecimiento tenga la oportunidad de contar con un sistema de supervisión, control y operación perfectamente adaptado al tamaño de población de que se trate.

El siguiente paso se podrá ver con la aparición de la telefonía 5G y el internet de las cosas, que veremos cómo mejora de manera exponencial la supervisión y el control de las redes urbanas de agua potable.

contadores-inteligentes
Casos de estudio

Ver más casos de estudio

imagen-firma-acuerdo-colaboracion-oneteamiberia-ipydo

One Team Iberia firma un acuerdo de colaboración con Consultoría ipYdo para impulsar proyectos bajo metodología BIM

One Team Iberia, empresa líder en el área de la consultoría e implementación BIM y Platinum Partner de Autodesk, el nivel más alto de certificaciones de Autodesk, y la empresa Consultoría ipYdo, dedicada a la Ingeniería de Proyectos y Gestión de la Construcción, anuncian que han llegado a un acuerdo de colaboración para impulsar los procesos que engloban la metodología BIM.

Ver más

Hablemos de tu proyecto

Cuéntanos qué necesitas y te ayudaremos a definir la mejor solución técnica para tu proyecto. Nuestro equipo de ingeniería y consultoría revisará tu caso con honestidad, profesionalidad y rapidez de respuesta.

Beneficios ipYdo
Proceso
1

Agendamos una llamada en tu horario de preferencia

2

Realizamos una reunión de consultoría y descubrimiento

3

Preparamos una propuesta adaptada a tus necesidades.

CONTACTO